Seleccionar página

En tiempos de incertidumbre, desamor y fugas desesperadas, Paulina Flores nos entrega una novela que desafía cualquier etiqueta. La próxima vez que te vea, te mato es un retrato tan visceral como mordaz sobre la migración, la violencia y la fragilidad de las emociones humanas. Una obra que, como dice Alejandro Zambra, es «tan delicada como impúdica, tan clásica como vertiginosamente contemporánea».

En esta historia seguimos a Marcela, una joven chilena que busca refugio en China tras un desamor que la destroza y la obliga a huir. Sin embargo, su viaje no es solo físico: es también un descenso a lo absurdo, un trayecto donde lo trágico y lo cómico se confunden. Su vida en este nuevo territorio se convierte en un collage de situaciones delirantes, con personajes que parecen sacados de una pesadilla existencialista o una comedia negra.

Como bien señala Gabriela Wiener, La próxima vez que te vea, te mato es «una ráfaga mordaz de cientos de balas por minuto». Cada página estalla con escenas donde la ironía, la desesperación y el absurdo conviven de manera brutalmente honesta. Paulina Flores, quien ya nos había sorprendido con Humildad, demuestra aquí una madurez narrativa que la consagra como una de las voces más originales de la literatura latinoamericana contemporánea.

Lo interesante de esta novela es cómo aborda la migración desde un ángulo inesperado. En lugar de centrarse en los típicos relatos de sacrificio y redención, Flores nos sumerge en un escenario en el que la protagonista no encuentra paz ni respuestas. Marcela deambula por una China hostil y desbordante, atrapada en un exilio emocional que la sigue a donde vaya. La sensación de extranjería no solo está en el idioma o las costumbres, sino en la imposibilidad de encontrarse a sí misma.

Este enfoque resignifica la narrativa migratoria en la literatura latinoamericana. No hay heroísmo ni discursos de superación, sino un retrato más cercano a la realidad de muchos jóvenes que huyen de sus países sin certezas, sin destino claro, sin promesas de un futuro mejor. La prosa de Flores logra transmitir la ansiedad, la desorientación y el sinsentido con una naturalidad impactante.

El disparate como forma de supervivencia

Uno de los mayores logros de La próxima vez que te vea, te mato es su capacidad de equilibrar la tragedia con el humor. La novela nos presenta situaciones descabelladas, personajes extravagantes y diálogos que rayan en lo absurdo, pero sin perder de vista la profundidad emocional. Flores nos recuerda que, en medio de la desesperación, el humor puede ser una tabla de salvación, un mecanismo de defensa ante el caos.

El estilo narrativo de Flores es dinámico, con una cadencia que mantiene al lector atrapado en el torbellino de eventos que atraviesa Marcela. La autora juega con distintos registros, pasando de lo introspectivo a lo sarcástico, de la reflexión profunda al comentario mordaz. Esta combinación hace que la novela sea una experiencia de lectura única, donde la risa y la congoja conviven sin conflicto.

No es casualidad que esta novela resuene con tantos lectores jóvenes. La próxima vez que te vea, te mato habla de una generación que creció con la promesa de estabilidad, pero que se enfrenta a un mundo donde todo es precario: los empleos, las relaciones, el futuro. Marcela es el reflejo de muchos que sienten que, sin importar a dónde vayan, nunca están realmente en casa. La sensación de estar a la deriva, de no tener certezas, es el eje que atraviesa la novela y la hace tan relevante.

Paulina Flores no solo nos entrega una historia personal, sino un retrato colectivo de una juventud marcada por la incertidumbre. La novela capta el desasosiego de aquellos que buscan algo, pero no saben exactamente qué. Y en ese extravío, en esa búsqueda sin dirección, el disparate se convierte en la única certeza.

Si algo deja claro La próxima vez que te vea, te mato es que Paulina Flores ha logrado consolidarse como una autora imprescindible de la literatura latinoamericana contemporánea. Con una prosa afilada y una mirada tan cáustica como empática, Flores nos regala una novela que nos desafía, nos incomoda y nos emociona.

Disponible en Ganesha Libros, esta novela promete incomodar, emocionar y hacer reír en partes iguales. Porque a veces, en medio del caos, lo único que nos queda es abrazar el disparate.

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacioVolver a la tienda